miércoles, 9 de enero de 2013

El clima de Panamá

Llegue a Panamá en el mes de Agosto, yo creía que iba a estar todo el día en chanclas y bermudas, pero nada que ver con la realidad.
Desde Agosto hasta Enero, no ha habido ningún día en que no cayera la lluvia y no una lluvia cualquiera o leve, para nada, llueve con ganas, llueve para no salir a la calle y como el estado de las calles, está tan abandonado, las calles se inundan de agua y tierra así que se paraliza un poco todo. Las alcantarillas no dan a basto y no solo porque las lluvias son fuertes, si no también por toda la basura que se acumula en las calles, que las tapa y hace que el agua no siga su curso.
Como anecdota os contaré que la gente tampoco aquí tiene conciencia para con el projimo, dos veces me ha empapado un carro, pasan cerca de la acera a pisar los charcos, me parece super cutre, que en siglo XXI, todavia haya gente que se divierte con esto, en fin, les deseo que se estampen con una farola, bueno tampoco hay muchas así que igual tienen suerte.

Cosas curiosas de Panamá

Esto fue muy curioso, un taxista con un cliente dentro, se para en un puesto para pillar comida, sin prisa, lo primero a llenar la tripa, mentalidad panameña.
Aqui la policia con un mustang.


Ojo al lema. Se un buen conductor, maneja a la defensiva.




Una maquina en una cantina
Viendo la liga BBVA, en un
Centro Comercial
Un maxi portal de belen
Obreros de la construcción, echando un descansito.

Maquina de coser de ayer



lunes, 7 de enero de 2013

Isla Colón. Bocas del Toro

Despues de un mes en Chiriquí, sin apenas a ver visto nada, un día, cogi la mochila y me fui a visitar Bocas del Toro. Para ir desde David ( Chiriqui ) salí en autobus, me costo unos 18 dolares, y despues de unas 4 ó 5 horas, llegue a Almirante, allí hay que coger un taxi y decirle que te lleve a las lanchas, no me acuerdo el número de lancha, pero da igual, ellos ya saben donde tienen que ir. Una vez llegas allí, pagas unos 5 dolares y te llevan en lancha unos 10 minutos aproximadamente, hasta Isla Colón.



Isla Colón, es la isla más grande, más importante y donde hay más turismo, en bocas del toro. Hay mucha juventud, estudiantes Americanos, aprendiendo Español, y ese es el modelo de hostales, que hay allí, tipo Bed & Breakfast, lleno de gente joven, que por el día estudian y por la noche salen de fiesta. Son todo edificios pequeños, no hay grandes hoteles, que yo viese, solo el Playa Tortuga, que estuve en su playa dandome un baño. No hay bares o restaurantes cerca de la playa, todo casas y negocios en la zona del centro de la isla, donde estan los muelles para las lanchas, hay se concentran todos los negocios de la isla.
Me aconsejaron visitar playa bluff, y alli me fui una mañana, pedi una bicicleta prestada y despues de más de 30 minutos pedaleando, llegue a playa bluff, yo iba con ganas de tomar un refresco, pero allí tampoco hay nada, donde poder tomar un refrigerio, la playa preciosa, no había nadie, asi que me baje y me di un baño. Cuidado con la resaca, en esta zona se nota mucho, es bastante peligroso. La verdad es que tampoco me sorprendio mucho esta isla, yo me esperaba algo más animado, más gente, más playa, variedad de posibilidades, así que despues de 4 días, cogi la mochila y vuelta a casa

Volveré, pero no se cuando...

Panamá Caótica

Hay dos versiones de la ciudad, una el Domingo y otra el resto de la semana. Esto es un tranque, como le dicen aquí, un atasco en versión Euro, de la cinta costera en un día cualquiera.Nunca se me ocurriria comprar un coche para circular por aquí, y la opción de la moto, con la ausente, educación vial y lo que veo todos los días me da miedo,  porque de verdad que aquí no se circula, vas más rapido andando en muchos casos.
Salir de casa un Lunes cualquiera para ir al trabajo, es una aventura, aunque vivas a 10 minutos andando de tu trabajo, Nada más despertarte, ya estas escuchando el ruido y no solo los motores de los vehiculos, todo esto va amenizado por el no parar de las bocinas de los taxis, ya sabeis, asi se buscan aquí los clientes, asi que son las 8 de la mañana, va todo el mundo pitando y ahora tienes que buscar un sitio para cruzar la calle, pero cuidado no vayas a caer en un agujero en la acera, así que tienes que llevar un ojo, en los coches para ver cuando puedes cruzar y otro ojo en la acera, para no caer en un hueco, porque les gusta tanto hacer ruido? También pasa el diablo rojo de turno con esos escapes estilo formula 1 y la múscia a todo volumen y el ayudante agarrado por fuera, gritando donde va a hacer la siguiente parada.

Emigrar a Panamá

Panamá, lleva muchos años en un crecimiento continuo, esto hace que se oiga hablar de ella en todo el mundo y que muchas personas, hayan pensado en venir aquí en busca de una oportunidad, a buscarse la vida, trabajar y ganar dinero y más desde la Crisis Europea, pero como siempre no es oro todo lo que reluce.
Aqui me vine yo, pensando que esto iba a ser coser y cantar, sin impuestos, precios económicos, playas, un pais así debe ser un lujo. Pero cuando estas aqui, es cuando empiezas a ver la realidad.

No hay impuestos? Si claro que los hay, tienes tu retención en la nómina, para lo que seria el Impuesto sobre la renta, tienes tu retención de la seguridad social, aquí como en muchos paises, el trabajador medio, siempre le toca poner dinero, aunque aquí es más indignante, ya que como habeis visto en el blog, no se nota que esos impuestos, vayan destinados a hacerle la vida más comoda al ciudadano. Sobre la retención de la seguridad social, me gustaría recopilar más información, pero mi experiencia aquí, ha sido, que al principio tenia que pagar porque no tenia seguro social y te quedas alucinado, cuando vas al médico con tu cartilla del seguro social, porque te lo descuentan todos los meses, y te dicen que da igual, que tambien tienes que pagar si quieres que te vea el médico, esto no es permisible. Cuando cuento esto aquí me dicen. Welcome to Panamá. Indignante.

Precios Económicos? Esa era otra de las cosas que yo pensaba cuando llegue aquí, pero que va, si quieres comer barato, la opción es arroz y pollo, si quieres comer algo distinto, algo de tu pais de origen, por ejemplo, lo primero que tienes que hacer, es buscarlo, no en todos los supermercados hay de todo, ni en todos aunque sean la misma compañia, los precios son iguales, esto también es algo que no entiendo, no se como los panameños han permitido esto. Hay que hacer boicot a estos almacenes.

Y para legalizar tu situación aquí? Es caro y dificil, aquí todo lo que quieras hacer para tramitar tu estadia y legalizarte, lo debes hacer con un abogado, tu no puedes ir por tus propios medios para realizar tus tramites, no lo aceptan, todo tiene que ir acompañado de un abogado y claro, unos 1000 dolares, para gestionar tus papeles, más la tarifa del abogado a parte, te gastas un buen dinero nada más llegar si quieres trabajar. Yo tuve suerte, en este sentido, ya que me recomendaron un abogado, que se podría ajustar a mi presupuesto y que me daría algún plazo, para pagarle, asi que lo hize, todo rapidito y muy bien. Os dejo aquí un email de contacto, por si os sirve de ayuda.
economicslawyers arroba gmail . com

Panamá Vs Panamá

QUEREMOS MEJORAR, PANAMA LA HACEMOS ENTRE TODOS, CON EL ESFUERZO DE TODOS, DEJANOS TUS SUGERENCIAS, TUS QUEJAS, VAMOS A MOVILIZARNOS POR UN PANAMA MEJOR. NO DEJEMOS QUE HAGAN LO QUE QUIERAN.
HAZ QUE PANAMA SEA TU CASA!


Existen dos Panamá, la primera, que es la que venden, de la que los políticos se sienten orgullosos y predican a los cuatro vientos y la otra Panamá, en la segunda fotografia, es la que no aparece en las paginas de turismo, la ciudad del panameño de a pie. Barrios donde casi no te aconsejan ir. Pero habiendo tanto dinero en el pais, porque no avanzamos todos, porque solo avanzan los ricos. Vuelvo a decir, que mientras los empresarios, sigan pagando esos sueldos irrisorios que se ven aquí, no todos tendremos los mismos derecho a progresar, como en otras zonas de la ciudad.
Me llamo mucho la atención, que en casi todas estas viviendas tenian su antena parabólica colgada en la pared y es que como dicen por aquí, Somos pobres, pero no nos damos mala vida.

La visión es muy distinta y estas fotografias, apenas tienen 500 metros de distancia de una a otra, mientras en la primera foto, podemos ver humildes casas, con edificios que parecen en abandono, en la siguiente, podemos ver los rascacielos del area bancaria, donde los apartamentos son inaccesibles para la mayoria de los ciudadanos.
Porque no todos tenemos las mismas oportunidades, hay que movilizarse y hacer entender que cuando el ciudadano de a pie, el trabajador medio, se ponga en su sitio, no se de que van a vivir, estos ricos empresarios, o de donde van a sacar el dinero, para seguir especulando con el ladrillo.

Estas calles, estan justo al lado del area bancaria, pero cuando andas por aquí, parece que estes en otro mundo y cuando estas en el otro lado de la calle, no te acuerdas de estas calles, la sensación que me da...no la se describir.





domingo, 6 de enero de 2013

Los Taxis en Panamá

Cuando llegué a la City, las opciones para moverse eran los Diablos Rojos y los taxis.

Los diablos rojos, los descarte en el primer viaje que hize. Las 7 de la mañana, el bus llenisimo de gente y la música a todo volumen, que necesidad hay de hacer tanto ruido?, esos tubos de escape, junto con la música a todo volumen, junto con el ayudante, gritando hacia donde se dirigia Directo a...la verdad es que empiezas el día totalmente estresado y con un dolor de cabeza gratuito. Esto junto con algunos accidentes graves, que se habian producido, me hicieron descartarlo, como medio de transporte.Y es que, si ocurre algo en estos buses, es casi imposible salir de él, solo hay una salida en la puerta delantera y con el aforo del mismo, estas atrapado.
El siguiente trayecto, lo hize en taxi, pero esto si que puede convertirse en una aventura que te frustra bastante.Cuando quieras cojer un taxi, sal de casa, con tiempo suficiente, como si fueras a hacer el trayecto andando, ya que te vas a encontrar con muchos taxistas que no te van a llevar. Se paran, te preguntan donde vas y si no les viene bien, salen corriendo, ni te miran a la cara, ni te contestan, ni se disculpan, pisan el acelerador y a correr.
Nunca había visto nada igual, tienen que dar un servicio público,por el que cobran un dinero, pero parece que eso aquí no se respeta mucho.
Puedes estar mucho tiempo esperando que alguien te lleve y eso enfada mucho. Da igual que llueva, bueno, eso es casi peor, si te ven que te estas mojado algunos no paran, para que no les manches el carro.
Ahora cuidado, si algún amable taxista se para, lo primero que me dijeron fue que preguntara cuanto dinero me iba a cobrar por el trayecto, ya que aquí no hay taximetros, si hay, una tabla donde ellos tienen los precios pero yo solo la he visto una vez. Por el mismo trayecto me han cobrado hasta 4 y 5 precios distintos, se lo dices al chofer y se hacen los lokos o se pueden enfadar, incluso.
Todavia hay más, cuando vayas tranquilamente andando por la calle, no vas a dejar de oir sus bocinas, avisandote de que van vacios y que te pueden llevar, es un asedio continuo. Señores, que necesidad hay de ir haciendo ruido por la calle? el que quiera tomar un taxi, lo va a hacer. No porque vayas tocando la bocina,  te van a caer los clientes, no le veo sentido. Lo único que consiguen es crear más contaminación acústica y la ciudad así parece más caótica.

sábado, 5 de enero de 2013

Panamá en Obras

El otro día, estuve escuchando al Presidente, alabandose, con la gran cantidad de obras que se estaban realizando en Panamá, Puentes, el canal, el metro...todo obras super millonarias, donde ningún ciudadano de a pie, puede saber, ni sabe, cuanto es el costo real, ni el dinero que finalmente se invierte en estas megaobras. Yo no quiero pensar mal, pero en estos negocios donde hay tanto dinero de por medio, tantas licitaciones y tanta gente con ganas de ganar dinero, es por donde supuestamente, y digo supuestamente, algunos se llenan los bolsillos a costa de estas inversiones, supuestos desvios de dinero, lo que costaba 15, al final pasa a tener un costo de 25 y así se nos va el dinero sin darnos cuenta.
Porqué no se invierte en una recolección de basuras diaria y limpieza de calles? Pues yo creo que eso es un gasto real, un gasto fijo, con salarios mensuales e inversión, de donde no se puede sacar nada, por eso no es prioritario para ellos.
Porqué no se invierte en arreglo de calles, aceras, alcantarillado y tapamos los agujeros que hay en algunas calles? Igual que ántes, este es un gasto mínimo, en comparación con las megaobras que se están haciendo en la ciudad, pero porqué no se hacen? porqué no se pintan las lineas de los pasos de peatones?

 Podeis ver en las fotografias, el estado de una calle cualquiera de la ciudad y las trampas que el peatón tiene que sortear cuando sale a la calle. Porque esto no se arregla?

Educación Vial en Panamá

QUEREMOS MEJORAR, PANAMA LA HACEMOS ENTRE TODOS, CON EL ESFUERZO DE TODOS, DEJANOS TUS SUGERENCIAS, TUS QUEJAS, VAMOS A MOVILIZARNOS POR UN PANAMA MEJOR. NO DEJEMOS QUE HAGAN LO QUE QUIERAN.
HAZ QUE PANAMA SEA TU CASA!

Os puedo asegurar, que cuando llegue aquí, me daba miedo salir a la calle, en serio, pensaba que me iba a atropellar un carro y eso aún lo pienso.
Porque los vehiculos no respetan al peatón?
Aqui las teorias, son variadas, una de las que yo más comento es la impunidad que tienen los vehiculos, los puedes ver a toda velocidad por las calles, no respetando pasos de peatones, contaminación acústica, montados en las aceras, haciendo que los viandantes salgamos a la carretera para poder seguir nuestro camino y lo más indignante es que esto lo hacen delante de la policia y ellos no hacen nada, esto es indignante.
No tiene dinero el gobierno para pintar las lineas de los paso peatonales
Panameños, tenemos que concienciarnos, de que hay que respetar a todo el mundo vaya en carro, moto o a pie, y sobre todo a pie, porque son los más indefensos. Mañana, puede ser nuestra madre, hijos, hermanos, los que tengan un altercado al cruzar una calle.
Habeís intentado cruzar en Avda Balboa, frente al mall? Es una loteria, no puedo entender como los vehiculos pasan y no paran, aunque llueva, haya niños o ancianos esperando para cruzar.No entiendo como no estamos concienciados de esto.
Pero todo esto no es solo culpa del ciudadano, no nos dejemos engañar, aquí el gobierno es el que tiene que prevenir y buscar soluciones. Yo me pregunto, cuanto dinero cuesta consrtruir un puente elevadizo, peatonal? Nadie ha pensado en ello? O vamos a esperar a que ocurra algo grave, para poner medidas.
Pero porfavor hagan un puente que sea caminable, no pase como en Via España, mi abuela, no puede subir esas escaleras y cuidado, si cruzas por la calle, te esta esperando el policia, para multarte. Inconcluencias de Panamá.

 Dejanos tus quejas y sugerencias.

A donde van nuestros impuestos?

QUEREMOS MEJORAR, PANAMA LA HACEMOS ENTRE TODOS, CON EL ESFUERZO DE TODOS, DEJANOS TUS SUGERENCIAS, TUS QUEJAS, VAMOS A MOVILIZARNOS POR UN PANAMA MEJOR. NO DEJEMOS QUE HAGAN LO QUE QUIERAN.
HAZ QUE PANAMA SEA TU CASA!

Una de las cosas que me sorprendio cuando llegue aqui, fue el estado de las calles, no imaginaba que Panamá, fuese a estar tan abandonado. Un pais que esta creandose una gran fama mundial, por su elevado crecimiento económico, donde se esta invirtiendo tanto dinero en turismo y resulta que salir a la calle puede convertirse en una trampa mortal. las carreteras en mal estado, aceras, por donde tienen que caminar niños y ancianos, tienen algunos huecos, agujeros, en los que puedes caer, tapas de alcantarillado mal posicionadas, calles sin alumbrado, basura tirada por todas partes, acumulandose en las calles y creando unos olores espantosos, con sus correspondientes ratas y todas las enfermedades que eso puede causar.
Y yo me pregunto, donde van a parar los impuestos? Como un pais como Panamá, no se hace cargo de estas cosas, con lo que se alaban los políticos? No me gustaría pensar, que aquí donde hay gente que solo come arroz y pollo, porque están sometidos a los salarios de explotadores, hay alguien llenandose los bolsillos, con los impuestos de los panameños, en vez de cuidar su ciudad y sus ciudadanos que son los que hacen de este pais lo que actualmente es.


Aquí podeis ver fotografias, del estado de algunas calles, cables eléctricos colgando, un hueco en la acera, que se esta utilizando de acumulador de basura, y más basura tirada por la calle.

Otra de las cosas que me ha llamado mucho la atención es la seguridad, las fuerzas del Estado en Panamá. Su lema es proteger y servir, pero a quien protegen? Si  caminas un poco por la ciudad, te daras cuenta de que hay mucha policia, situada en sitios extratégicos de mucho turismo, pero lo que más me ha sorprendido es ver Policias, protegiendo empresas privadas. Si, así es. Pasas por la puerta de un hotel y hay uno o varios policias, protegiendo una empresa privada, que gana cientos de miles de dolares al año y que el grupo de empresas en todo el mundo, gana miles de millones de dolares al año y aquí en Panamá, ese gasto lo tienen cubierto, con el dinero y los impuestos de todos los panameños.Como los panameños estamos permitiendo esto? Porque no se dedican a regular el tráfico, que falta nos hace, o porque no se emplean en ayudar al peatón a cruzar por las calles, donde las lineas peatonales no estan pintadas y aunque las hubiese, dudo mucho que los vehiculos las respetasen, pero este es otro tema que también comentaremos.




Panama Pais de Oportunidades

QUEREMOS MEJORAR, PANAMA LA HACEMOS ENTRE TODOS, CON EL ESFUERZO DE TODOS, DEJANOS TUS SUGERENCIAS, TUS QUEJAS, VAMOS A MOVILIZARNOS POR UN PANAMA MEJOR. NO DEJEMOS QUE HAGAN LO QUE QUIERAN.
HAZ QUE PANAMA SEA TU CASA!

Eso pensaba yo cuando puse un pie en suelo Panameño, eso es lo que dicen aquí. Si, pero las oportunidades son para los de siempre, los que tienen dinero, el resto de panameños se conforman con sueldos de 500 $.
Como puede haber tanta diferencia de clases en un pais tan pequeño?.Rapidamente te das cuenta de que el panameño es conformista y también clasista.
Porque trabajan por esos salarios, si los precios de los productos no estan baratos,? El empresario aquí tiene un buen chollo y los panameños, sin querer generalizar, se lo permiten.
Vecinos panameños, hay que levantarse y despertar, nadie en el siglo XXI, puede, ni debe vivir con sueldos irrisorios de 500 $.
Os voy a contar una anecdota que me ocurrio el otro dia en un supermercado bastante famoso del barrio de Paitilla. El caso es que estaba esperando mi turno para pagar en una de las cajas y uno de los hombres que estan allí ayudando con las bolsas, viene a buscar a una señora, con pinta de adinerada, la saca de la cola y la dirige a otra caja que iban a abrir en ese momento. La pone en primera posición, cuando había otras personas delante de ella. Yo me quede indignado, pero la verdad es que yo no pierdo nada, el único que pierde es este hombre que la puso por delante de todos, seguro que por una propina, pero porfavor, como va a avanzar el panameño, si él mismo es clasista, si ese personaje, cree que se esta haciendo algún favor, va por mal camino.
Esa es la mentalidad que hay que cambiar, si no ellos con su dinero, van a seguir ejerciendo el poder, y es lo que más se ve aquí.
Solo nosotros podemos cambiar este sistema, si no el rico, cada vez será más rico y el pobre cada vez más pobre ya que como en todos los paises, todo sube, la luz, el gas, la comida, la gasolina, pero aquí no suben los salarios y yo nunca había estado en un sitio donde habiendo tanto dinero y con los precios que hay en los comercios, los salarios fueran tan bajos.